Índice

Gaceta de la Fundación José Antonio.

Publicado el núm. 381 de Gaceta FJA, de JUNIO de 2024.
Editado por la Fundación José Antonio Primo de Rivera.
Ver portada de la Gaceta FJA en La Razón de la Proa (LRP). Solicita recibir el boletín semanal de LRP.

En este número:


1.- ¿España en la cuerda floja?. Por Manuel Parra Celaya.

  • La circunstancia de España es, para decirlo de manera misericordiosa, burda, bronca y confusa, y la del mundo en general es caótica y peligrosa; aún no se ha llegado aquí, por fortuna, al vive peligrosamente, no entendible como consigna heroica, sino como consejo sumiso y paciente, y esperemos que nunca se alcance esa cota...


2.- El Liberalismo es pecado. Por Carlos León Roch.

  • Y el ultraliberalismo más… Muchas buenas gentes de la derecha política, moderada o bronca, se muestran en estas fechas emocionadas y atraídas por ese liberalismo mesiánico esgrimido por el presidente argentino (el de la motosierra). Atracción que muchos podemos sentir, especialmente cuando se concreta en el repudio de ese socialismo “de paguita” y de recomendaciones que padecemos...


3.- La reflexiva libertad individual. Por David Guillem-Tatay.

  • Las tecnologías más avanzadas están influyendo en nuestra vida cotidiana: desde dispositivos móviles y relojes inteligentes, hasta automóviles que se conducen de modo autónomo; apps donde podemos operar gestiones rutinarias, incluso bancarias. Términos y conceptos que ya utilizamos en nuestro día a día sin darles más importancia, como la Inteligencia Artificial o el Big data...


4.- Un himno y una canción revolucionariaPor José Lorenzo García

  • Los himnos son ,desde la antigüedad , composiciones poéticos y musicales que tratan de ensalzar a los dioses, héroes, hazañas o bien representar actos o hechos encomiables con palabras y estrofas poéticas. Generalmente, la composición rítmica se une a otra de notas musicales vibrantes que la reafirma y fortalece. Tienen como función esencial la de tratar de unir voluntades y provocar emociones colectivas que en muchas ocasiones pueden llevar a una determinada acción inmediata...


5.- La elaboración de las leyes | Luis García Chillón.

  • Dice la Constitución española (preámbulo). Apartado tercero: “Consolidar un Estado de derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular”. En el mismo texto legal, Norma Normorum del ordenamiento jurídico, en el artículo 1.2) del Título Preliminar, se declara: “La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”. Podemos decir, sin género de duda o miedo a equivocarnos, que es el pueblo español la fuente primigenia del derecho, del ordenamiento político y de la organización del Estado. Mi pregunta inocente, sin ninguna intención perversa, ¿eso se cumple?. Mi respuesta, contundente, es que NO...


6.- Sobre tauromaquia y aborto | Emilio Álvarez Frías | El Mentidero de la Villa de Madrid.

  • ¿Prefiere ver un toro pastando en un prado que a un niño corriendo por un parque? Hace unos días, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, –sacado del fichero de Sumar para hacerlo ministro–, cortaba por lo sano la concesión del Premio Nacional de Tauromaquia, iniciando, además, el proceso de suprimirlo definitivamente, acogiéndose a que estos galardones deben ser «fiel reflejo de las valoraciones y sentimientos de la sociedad», como el aumento de la preocupación por el bienestar animal, pues la tauromaquia es «una actividad injusta, sádica y despreciable».


7.- Luis Berlanga en Santa Bárbara | Gustavo Morales | El Debate.

  • En el Madrid de la Transición y la Movida aún sobrevivían bares de los de toda la vida. Al caer la tarde la tropa de clientes de la zona se bajaba a un micro bar de la calle Fernando VI... Seguir leyendo (enlaza con El Debate).


8.- Rosario de Velasco Belausteguigoitia | Mª Dolores Barreda Pérez.

  • A principios de los años 30, Rosario se manifestó ideológicamente cercana a Falange Española de las JONS, coincidiendo con su creación. Un día en la calle “Guzmán el Bueno” Rosario vio desde el balcón cómo unos republicanos sacaban a las monjas de un convento para fusilarlas, ella inmediatamente cogió unas bombillas de gas, las juntó en un trapo y las lanzó a los republicanos, estos huyeron del lugar, pero esta acción le pasaría factura un tiempo más tarde...


9.- No hay cantos de cisne | Rafal Sánchez Mazas | Haz (semanario) 28/05/1935.

  • «El secreto del cisne consiste en que es la más fuerte, dura y valiente de las aves de guerra, la sola que hace frente al águila y le vence. Cuando la cultura rige al heroísmo y se vuelve como Minerva armada, vence a los gigantes. No hay picos ni garras que puedan contra la blancura heroica del cisne, contra su terco ardor en el combate, contra la exactitud infalible de sus golpes...».


10.- Balada de los cuatro luceros. De Federico de Urrutia

Eran cuatro camaradas,
cuatro camisas azules
y veinte flechas bordadas​...



Descargar la Gaceta de la FJA en formato PDF