Índice

Revista Trocha

Publicado el núm. 259 de Trocha, de JUNIO de 2024.
Editado por Veteranos OJE - Cataluña. Ver portada de Trocha en La Razón de la Proa (LRP). Solicita recibir el boletín de Trocha

En este número:


Páginas 1 y 2.- Editorial. La responsabilidad de ser español.

  • El cuarto punto de nuestra Promesa propone sentir esa responsabilidad, y añade “dentro de la necesaria comunidad de los pueblos”. Encierra, pues, una doble afirmación: a) ser español es algo más que poder tener un DNI, pagar unos impuestos, respetar una leyes y, de vez en cuando, celebrar victorias deportivas, y b) el patriotismo no puede confundirse con el nacionalismo, que es, como sabemos “el individualismo de los pueblos”...

Página 2.-

Reflexión (a modo de consigna). No llores por la leche derramada.

  • No es extraño encontrar, en nuestros ámbitos de veteranía, conversaciones que tratan, lógicamente, del ayer vivido; a veces, son recuerdos emotivos, agradables, simpáticos, pero, en ocasiones, rememoramos razones tristes o caemos, si se trata de historia, en formular ucronías, es decir, lo que hubiera podido ser si…Estas son actitudes vanas y, en ocasiones, contraproducentes, pues su mejor definición es su completa inutilidad. Tengamos la mirada puesta en la realidad y, sobre todo, en qué podemos hacer para mejorarla.

Cine. Hispanoamérica, canto de vida y esperanza.

  • Nuestros camaradas de Madrid organizaron asistencias colectivas para ver este extraordinario documental; nosotros lo hicimos, simplemente, recomendando la asistencia a diversas sesiones y cines de nuestra ciudad. El boca-oído funcionó estupendamente, y nos encontramos algunos camaradas para ver y aplaudir esta película. Comentamos algunos a la salida que debiera proyectarse en todos los centros de enseñanza, además de ser vista por algunos políticos (¡a ver si se enteran!) y recomendada a dignatarios de naciones hispanas… además de incluir una sesión extra en el Vaticano

Página 3.- A mi amigo y camarada Gerardo Vizmanos (padre).

  • Una sencilla y emotiva despedida. Creo que sería allá por el año 1991 o 92 -cuando fui fichado por la APA del extinto Hogar “Navarra”, de Barcelona- el momento en que nos conocimos el Dr. Vizmanos y yo. Resulta que en dicha sede de la OJE estaban afiliados entonces sus tres hijos (dos chicas y un muchacho) y él, y su esposa, para no ser menos, formaban parte de la mentada asociación de padres; es decir, toda la familia permanecía vinculada al Hogar...

Página 4.- Libros. Los Flechas Navales del Frente de Juventudes.

  • Esta ha sido una paciente labor de veinte años de investigación de nuestro camarada, que ahora ha sido editado, además, con gran variedad de fotografías. Los estudios sobre nuestra historia han abarcado diversos campos (organizaciones de afiliados, servicios a la juventud en general, textos de formación política y educación física, colegios menores…); sin embargo, faltaba algo: los Flechas Navales y sus escuelas, cuyo recorrido es muy amplio: desde las primeras experiencias en la O.J. hasta su cierre definitivo en 1977, es decir, todo un amplio recorrido histórico, que empieza antes de la Unificación...

Página 5.- Galería de españoles ilustres. Miguel Ángel Castiella Metola.

  • Activo colaborador con el Teatro Español Universitario, llegó a formar parte del Teatro de Acción Social junto a otros como José María del Quinto o Alfonso Sastre. En su etapa juvenil fue autor de cuentos, poemas y libros de viajes. Corresponsal en Zaragoza de la revista falangista La Hora, editada en Madrid, con el tiempo llegaría a ser director de la misma. También colaboró con la Revista Española, así como con la revista Proa del SEU zaragozano. Posteriormente se dedicó al periodismo, desarrollando su carrera en periódicos del Movimiento como Amanecer, El Telegrama del Rif, Jaén, La Gaceta Regional o Solidaridad Nacional...

Página 6.- Calidoscopio.

  • Frase.- Todos los sabios de la tierra, han necesitado llenar las bibliotecas del orbe con los productos de su ingenio, para que la humanidad haya dado algunos pasos en la senda de la civilización. Jesucristo, para llevar a cabo la resolución más colosal que han visto los siglos, no necesitó más que dos palabras: No quieras para otro lo que no quieres para ti. (L. M. de Lara).
  • En recuerdo del eximio poeta Mosen Jacinto Verdaguer. Este mes de junio, concretamente el día 10, se cumplirá el 122 aniversario de la muerte de mosén Jacinto Verdaguer. Se incluye un fragmento de la Oda a Barcelona, donde se recuerda la creación de la bandera española a partir de los colores de la señera de la Corona de Aragón.

Página 7.- Nuestras actividades.

  • Memoria de las actividades realizadas en mayo.
  • Actividades previstas para el mes de junio.

Página 8.- Cartel.

  • Sobre el campamento de verano que organizará la OJE para las regionales de Baleares, Cataluña y Valencia. A celebrar del 14 al 22 de junio, en Alta-Lai (Cuenca) 

Abrir revista completa en PDF