Sobre tauromaquia y aborto

¿Prefiere ver un toro pastando en un prado que a un niño corriendo por un parque?


​​Publicado en la revista El Mentidero de la Villa de Madrid (7/MAY/2024). Ver portada El Mentidero en La Razón de la Proa (LRP). Solicita recibir el boletín semanal de LRP.

Hace unos días, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, –sacado del fichero de Sumar para hacerlo ministro–, cortaba por lo sano la concesión del Premio Nacional de Tauromaquia, iniciando, además, el proceso de suprimirlo definitivamente, acogiéndose a que estos galardones deben ser «fiel reflejo de las valoraciones y sentimientos de la sociedad», como el aumento de la preocupación por el bienestar animal, pues la tauromaquia es «una actividad injusta, sádica y despreciable». Tendríamos que preguntarle a qué sociedad se refiere, si la de su partido o algo más amplia, porque ¿no cree que también son de la sociedad los millones de personas de ambos sexos, nacionales y extranjeras, que acuden a las corridas, –o quisieran acudir pero su situación la impide– tanto en España como en países Hispanos y Francia, sin distinción de partidos?

Se me ocurre preguntar al excelentísimo señor: ¿Se ha enterado cuantos abortos se producen en España? ¿Considera que es reflejo «fiel de la valoración y sentimiento de la sociedad? ¿Cuál es su valoración personal? ¿Prefiere ver un toro pastando en un prado que a un niño corriendo por un parque? ¿Sabe que en el año 2022 se produjeron 98.316 abortos contra 329.251 nacidos, aproximadamente un tercio de los concebidos? ¿Se ha enterado de que hay 222 centros (mataderos) autorizados para producir el aborto? ¿Qué opina su sentimiento ante estas cifras?

Me temo que no habría respuesta a todas esas preguntas, y a otras que se le pudieran hacer al respecto. Según la información que me llega no se le conoce pareja ni hijos, aunque en los papeles consta que es nieto de Jesús Urtasun, destacado falangista, nacido en Estella y combatiente por el bando nacional en la guerra civil española, en la que fue herido en 1937 por lo que recibió de manos de Francisco Franco la Medalla del Sufrimiento por la Patria y una pensión vitalicia a cargo del estado. A pesar de este antecesor, sus padres eran militantes del PSUC y él las siguió empezando por ser militante de Jovenes d’Esquerra Verda, y ya no dejó de ir saltando de un lugar a otro hasta caer en Sumar, en los brazos de Yoli.

Pero insistimos en la pregunta: ¿Considera que es preferible mantener los toros en un prado a ver corretear a los niños en el parque, subidos a un columpio, o sentados en la escuela para formarse como él lo hizo? Eso, caso de que los toros estuvieran en el prado ya que, si la tauromaquia desaparece, de igual forma desaparecen los toros nacidos y cuidados para la fiesta.