AGENDA DONCEL

Presentación del libro 'Violencia roja antes de la Guerra Civil'.

Una historia que aporta datos definitivos sobre la utilización de la violencia por el Frente Popular antes de la guerra.

2024-05-24-libro-violencia-roja-1w
Presentación del libro 'Violencia roja antes de la Guerra Civil'.

Datos básicos:

  • Actividad.- Presentación de libro.
  • Título del libro.- Violencia roja antes de la Guerra Civil. Antillón 4, la primera checa de la República
  • Fecha.- 23 de mayo, jueves.
  • Hora.- a las siete y media de la tarde.
  • Lugar.- En Madrid, Universidad CEU San Pablo, Salón de Grados.
  • Participa.- José Antonio Martín Otín (Petón), coautor de la obra junto a Sergio Campos Cacho.

Para estar al día:
Por correo electrónico.- Solicita recibir el boletín de La Razón de la Proa
Por mensajería móvil (whatsapp).- Solicita unirte al canal de Doncel


Sinopsis

Una historia que aporta datos definitivos sobre la utilización de la violencia por el Frente Popular antes de la guerra.

Habían llegado al poder en las elecciones de 1936 y lo de menos era cómo. Si hubo fraude, solo sería asunto para historiadores meticulosos mucho tiempo después. Mientras, la revolución proletaria. Lo que repetía Largo en los mítines o escribía Araquistáin en Leviatán, anunciando que la reacción fascista al progreso se aplastaría como fuese, dejaba dudas: podía ser verdad, podía ser retórica. Pero ellos no dudaban, vivían en la certeza: eran las MAOC, la vanguardia de la vanguardia del Frente Popular; nadie les iba a parar.

Las Milicias Antifascistas Obreras y Campesinas reunían desde 1933 a los grupos paramilitares y parapoliciales marxistas. No actuaron como una banda de criminales exaltados, sino como una incipiente milicia política de carácter leninista cuyo objetivo era la Revolución y su estrategia para conseguirla, el Terror.

En abril de 1936 ocuparon el asilo de niñas de la calle de Antillón de Madrid con el permiso de las autoridades republicanas. Sus sótanos fueron utilizados para llevar a cabo prácticas de tiro y de tortura. En la salida de Madrid, cruzado el río por el Puente de Segovia, acababa de nacer, en tiempo de «paz», la primera fábrica de Miedo.

No hay víctimas sin verdugos. En estas páginas conviven unas y otros con un único fin: que la dignidad perdida a través del crimen reviva mediante el recuerdo y la fijación precisa y exhaustiva de los hechos.

Alberto Garín conversa con José Antonio Martín "Petón" sobre el libro.


Ficha técnica

  • Temáticas: HistoriaRepública y Guerra Civil Española
  • Publicación.- 10 abr 2024
  • Colección.- No ficción.
  • Presentación.- Rústica con solapas
  • Formato.- 15 x 23 cm
  • Editorial.- Espasa
  • ISBN.- 978-84-670-7311-9
  • Páginas.- 328
  • Código.- 0010342453
  • Tinta texto interior.- Blanco y negro

Ver las primeras páginas


 

Comentarios